jueves, 5 de agosto de 2010

Diversidad Metabólica




Manejo de Medios
Biología III
Unidad I.Diversidad metabólica

Diversidad Metabólica: Del origen de la vida a la diversidad metabólica.
Selección y justificación del recurso (foto fija, Video o Podcast)
El tema diversidad metabólica se basa principalmente en la comprensión de la aparición de las rutas metabólicas en la tierra primitiva y su relación con la diversidad biológica. Esto implica observar especímenes microscópicos, lo cual no es fácil realizar en un laboratorio por las condiciones de crecimiento de algunas eubacterias y arquebacterias.
Por lo anterior el uso de imágenes disponibles en la red permitirá que los alumnos conozcan microorganismos de diversos ambientes y condiciones de crecimiento.
Además, el uso de vídeos que muestren la relación de la evolución del ambiente, con la evolución de las rutas metabólicas y con la diversidad biológica permitirá observar en un lapso de tiempo corto, un proceso que llevo millones de años de evolución.
También es importante considerar el audio como una herramienta para conocer con mayor detalle la clasificación de los sistemas vivos en tres dominios, propuesta que dio lugar al estudio de la diversidad metabólica.
Momento en que se inserta la actividad
Esta actividad será del desarrollo del tema, una vez que ya se activo el conocimiento previo y se dio paso a la problematización.
Con ello se realiza una primera aproximación a la diversidad metabólica, en relación con la fuente de energía y de carbono utilizada por los organismos estudiados.
Habilidades digitales
(Modelo de madurez)
A. Uso de Internet
a. Como fuente de información y recursos
Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de Internet.
Aa1.2 Búsqueda de información en Internet como complemento a una investigación en medios impresos.
Aa1.3 Localización de un simulador en un sitio de Internet dado.
Aa1.4 Instalación de plugins específicos para el uso de interactivos disponibles en Internet.
Aa1.5 Búsqueda y selección de videos sobre información específica en Internet.



Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales.



D. Manejo de medios (audio, imagen y video)


D1.1 Conocimientos básicos de formatos de audio, imagen y video.
D1.2 Socialización de recursos audiovisuales: Bancos virtuales o repositorios virtuales.
D1.3 Uso de dispositivos móviles: celular, ipod o cámara digital.



D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.
D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker .


Descripción de la actividad
BIOLOGÍA III
Unidad I
¿CÓMO SE EXPLICA LA DIVERSIDAD DE LOS SISTEMAS VIVOS A TRAVÉS DEL METABOLISMO?

PROPÓSITO: Al finalizar la unidad, el alumno comprenderá qué es el metabolismo, a través del estudio de diferentes rutas, para que reconozca su importancia en la diversidad biológica.
Tema II. Diversidad de los sistemas vivos y metabolismo
Después de haber establecido las características de un ser vivo y uno no vivo, tomando como ejemplo el humano, se busca que los alumnos comparen las características de los organismos pertenecientes a los tres dominios; Eucarya, Eubacteria y Arquebacteria.
Actividad 1 (2 clases de 2 horas c/u)
Elaboración de podcast:
· Buscar información en internet acerca de la vida de Carl Woese y su clasificación de los tres dominios de la vida. (ver preguntas guía 1)
· Llevar a clase la información recopilada. Seleccionar información concreta para ser plasmada en un podcast con duración de 2 a 3 minutos.
· Una vez seleccionada la información, elaborar en clase el guión para el podcast. La profesora revisará el guión y proporcionará por escrito la información necesaria para que los alumnos graben el podcast.
· Los alumnos grabaran en su casa o en algún laboratorio el podcast.
· Una vez grabado lo pondrán en blip tv para compartir con sus compañeros los podcast elaborados.
· Además deben incluir una actividad sencilla para evidenciar que sus compañeros consultaron el podcas (por ejemplo, crucigrama, sopa de letras cuestionario, adivinanzas, entre otras)t.
· La actividad la realizarán en clase.
Preguntas guía 1
1. ¿Quién propuso la clasificación de los tres dominios de la vida y en qué año?
2. ¿En qué criterio se basa dicha clasificación?
3. ¿Cuáles son los tres dominios que engloban a todos los sistemas vivos?
4. ¿Qué tipo de organismos está incluido encada dominio?
5. Da un ejemplo de organismo de cada dominio.
Actividad 2. Observación de fotografías y esquemas (2 clases de 2 horas)
Los alumnos por equipo (uno por cada dominio y reino) buscará imágenes en internet de individuos pertenecientes a los tres dominios y los tres dominios. Mínimo 10 imágenes, máximo 20.
Llevar al aula la impresión a color de las imágenes en un tamaño de 10X10 cm.
Completará para cada imagen una breve característica o descripción del individuo con respecto al grupo al cual pertenece.
Con este material elaborará un memorama y lo llevará al aula para “jugar” con sus compañeros.
La profesora elaborará una rúbrica para evaluar el diseño del memorama y el juego.
Actividad 3 Elaboración de un vídeo acerca de: Diversidad Metabólica. (2 horas)
Se pedirá que elaboren un vídeo denominado diversidad metabólica en equipo de cinco personas.
Se entregará una guía de elaboración del vídeo y se explicará en términos generales como elaborar el vídeo.
Podrán utilizar las imágenes seleccionadas en la actividad anterior y la información que integraron al memorama.
Se presentarán los vídeos en clase y se adjuntará una actividad sencilla para tener evidencia de que los alumnos comprendieron el vídeo.
La profesora evaluará la elaboración del vídeo con una rúbrica.

Duración
Número de sesiones o de horas que durará la actividad.
El trabajo se levará a cabo en seis sesiones de dos horas cada una, además de tiempo que ellos utilicen extraclase para revisar los materiales indicados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario