jueves, 14 de octubre de 2010
REPORTE DE APLICACIÓN
Por fin terminamos la aplicación de las TICs a los temas de la primera unidad de Biología III. Para mi ha sido un gusto compartir está experiencia con ustedes. Para los que quieran seguir el viaje, continuamos con la segunda parte em moodle.
Gracias
REPORTE DE APLICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD USANDO TICNombre del profesor: Beatriz Cuenca AguilarAsignatura: Biología IIIPlantel: CCH NaucalpanGrupo(s) con los que trabajó (indique la clave del grupo): grupo 508, no tiene clave.Número de alumnos por grupo: 23Título de la o las actividades que aplicó con sus alumnos: El uso de internet como fuente de información y recursos. BioBeat blog; Google groups, Google talk, e mail, elaboración de podcast, elaboración de vídeo
Para cada una de las actividades aplicadas conteste lo siguiente:1. ¿Cuántas sesiones de trabajo en clase requirió para llevar a cabo la actividad? (Indique también las horas).Se realizo un blog en donde se colocaron actividades que los alumnos debían realizar en diferentes tiempos:a) Uso de internet como fuente de informaciónEn clase utilizamos dos horas para revisar la información seleccionada y comparar la robustez de la misma desde el punto de vista disciplinario.b) Abrir cuenta en gmail y darse de alta en google groups y google talks.Dos horas en mostrarles en clase como darse de alta.c) Diagnóstico de conocimientos, dos horas.Diagnóstico de habilidades, dos horasDiagnóstico de actitudes, dos horasActivación del conocimiento, cuatro horase) Elaboración de podcast, cuatro horas f) Búsqueda de imágenes en internet, dos horasg) Elaboración de vídeo, cuatro horas2. ¿Cuánto tiempo de trabajo extraclase se requirió por parte de los alumnos?a) Un díab) Dos díasc) Diagnóstico de conocimientos, dos díasDiagnóstico de habilidades, dos díasDiagnóstico de actitudes, dos horasActivación de conocimientos, cuatro díasd) Elaboración de podcast, dos díase) Búsqueda de imágenes en internet, 2 horasf) Elaboración de vídeo, dos días3. Señale en qué espacios realizó el trabajo con TIC:??En el aula de cómputo.??? En el salón de clase con la computadora del maestro.??En el aula Telmex.??En el salón de clase con computadoras del plantel.??? En el salón de clase con computadoras de los alumnos.??Los alumnos realizaron la parte de tecnología fuera del aula.??Otros. Especifique En algunos casos trabajaron en los café internet que están fuera del plantel o llevaron laptop al salón por equipo.4. Indique las herramientas de TIC que fueron necesarias para la realización de la actividad. * Diseñé un blog como repositario de información, los alumnos se inscribieron como segudores.* Se abrió un grupo de google para acceder a información y envío de tares.* Se estableció comunicación en el chat a través de google talks cuando tenían dudas.* Se utilizo el internet para búsqueda de información e imágenes.* Se utilizo el programa audacity para la elaboración del podcast.* Se utilizo el programa movie maker para elaborar el vídeo.5. ¿Tuvo alguna dificultad para la realización de la actividad? En caso afirmativo, indique cuál.Si, no siempre había acceso al Centro de Cómputo por exceso de demanda, por lo que tenían que ir a los café internet que están fuera de la escuela, o hacerlo en el salón con mi computadora o algunas computadoras que lograron llevar, sobre todo para el podcast y el vídeo.6. Describa brevemente en qué consistió la actividad.En primer lugar diseñé un blog (http://bio-beat.blogspot.com/2010/06/colegio-de-ciencias-y-humanidades.html) en el que coloqué las actividades que íbamos a realizar en la primera unidad del curso. En el encuadre del curso se indica que deben sacar una cuenta de gmail para poder acceder a un grupo de discusión (http://groups.google.com.mx/group/diversidadbiologica?hl=es) en el que deberán enviar las tareas solicitadas. Para la realización de las tareas manejaron el procesador de textos (Word), el correo electrónico, la búsqueda información e imágenes. Cuando tenían dudas extraclase se comunicaban por correo y por chat, esto resulto muy adecuado sobre todo porque respondí a sus dudas de manera inmediata.Cada vez que enviaban una tarea, hacíamos la revisión y retroalimentación en el salón de clases por lo que en todas las sesiones estaba mi computadora conectada a internet para acceder a los sitios, necesarios.Para la realización del podcast y el vídeo, les di los manuales que nos proporcionaron en el diplomado y los programas los transfirieron en sus dispositivos como USB; ipod, y teléfono celular. Ellos revisaron los manuales y después hicimos pruebas en el salón para que supieran cómo debían hacerlo. Cuando ellos ya hicieron el guión y el trabajo habilitamos el anexo de laboratorio como cabina de trabajo para que no hubiera mucho ruido. Tres de los seis equipos lo hicieron así y los otros tres lo hicieron en su casa.Los podcast y vídeos se revisaron en clase y se realizaron actividades didácticas como crucigramas, adivinanzas, ahorcado y canciones canciones (inteligencias múltiples) para evaluar sí habían comprendido la información plasmada en el podcast y el vídeo. Además de que les pedí que elaboraran un mapa conceptual. También les hice preguntas orales con base en un mapa conceptual maestro para que ubicaran a los organismos que habían investigado y fue realmente interesante observar que sin darse cuenta ( así dicen ellos) aprendieron conceptos y procesos que habitualmente les cuesta trabajo comprender.Como parte de la retroalimentación les presente presentaciones en power point para reforzar ciertos conceptos y también utilice el podcast y el vídeo que realice para ellos.7. Indique cuáles fueron los productos realizados por los alumnos usando herramientas TIC. Por ejemplo: un tríptico elaborado con el procesador de texto, un blog, una tabla comparativa.* Cuenta gmail* Presentación en el google groups o vía e mail de cada uno de los integrantes del grupo.* Diagnóstico de conocimientos* Diagnóstico de habilidades* Diagnóstico de actitudes* Cuadro comparativo de conceptos* Mapa conceptual* Podcast de los tres dominios de la vida* Vídeo de Diversidad metabólica y biológica8. ¿Sus alumnos tenían conocimiento en el uso de las herramientas tecnológicas que se utilizaron en la actividad? En caso de que no lo tuvieran, explique cómo resolvió esta limitación.Sí, pero de manera empírica lo que no les permite explotar el recurso, cuando les di los manuales no querían leerlos porque ellos ya sabían cómo hacer las cosas y cuando se dan cuenta de que no es verdad, entonces si los revisamos en el salón e hicimos pruebas de cómo usar de manera óptima los recursos. Sobre todo porque no están acostumbrados a revisar el estado de sus dispositivos móviles y yo les revisaba cualquiera de ellos para asegurar que no se transfirieran virus.9. ¿Qué tan sencillo resultó para los alumnos integrar el uso de las TIC requeridas para realizar las actividades? Describa sus experiencias en relación con este punto explicando al menos uno o dos casos de sus alumnos.Mucho más sencillo de lo que resulto para mí, sólo hizo falta enseñarlos a ser ordenados y sistemáticos en el uso de los recursos y las tareas para obtener productos de calidad y para que además de divertirse aprendieran. Sobre todo porque este tema es abstracto y requiere de antecedentes de química orgánica y bioquímica, que de esta manera resultó más amigable y familiar para ellos lo que contribuyo a que estuvieran motivados para realizar la tarea y aprender nuevas cosas.10. ¿Considera que la enseñanza de los contenidos de su asignatura se vio enriquecida al integrar las TIC?Sí. ¿Por qué?Sí porque como menciono en la pregunta anterior, el tema de metabolismo requiere de antecedentes que ellos no manejan del todo bien, además de que están acostumbrados a una Biología macroscópica y en el caso de la diversidad metabólica estás es evidente sólo en microorganismos por lo que me permitió acercarlos a un mundo que no conocen y el cual sólo pueden observar en laboratorio, lo que resulta más tardado y tedioso. Además al estar motivados no tenían problema con la realización de la tarea y hasta resultaron ser más críticos entre ellos al presentar sus productos. El siguiente paso es el moodle, el cual voy a probar con un equipo aunque eso ya no sea objeto de este reporte.
No. ¿Por qué? 11. Describa los criterios que utilizó para evaluar la actividad. Si utilizó un cuestionario, examen y/o rúbrica, hay que incluirlo en un archivo adjunto.-.Como mencione en los foros pertenezco a un seminario de evaluación y desde hace tiempo no hago exámenes, utilizo la evaluación alternativa (mapas didácticos, rúbricas, bitácoras, etc). En esta ocasión use:Cuestionarios, Mapas conceptuales, Preguntas orales12. Adjunte a este Reporte 3 ejemplos en versión electrónica de los productos elaborados por los alumnos usando alguna TIC Incluya en este inciso la descripción y/o explicación sobre cada uno de los tres ejemplos incluidos.* Si se trata de algún producto realizado en Internet, comparta las direcciones URL donde se pueden observar. * En caso de tratarse de un espacio que requiere inscripción, como un Google Group, Google Doc o un curso en plataforma, le pedimos que envíe invitación al asesor y al responsable de su plantel para que puedan acceder a los materiales.Blog bio-beat (http://bio-beat.blogspot.com/2010/06/colegio-de-ciencias-y-humanidades.html). En este espacio se colocaron algunas actividades que los alumnus tenían que realizar. Ellos debían mandar la tarea por medio del Google groups o vía mail. La explicación, revisión y retroalimentación se dio en clase. Grupo de discusión (http://groups.google.com.mx/group/diversidadbiologica?hl=es) . Este espacio se creó para poner a disposición de los alumnos algunos documentos y tareas que debían realizar en Word.Diagnóstico de conocimientos, consistió en elaborar un mapa conceptual con palabras conceptos relacionados con el tema de metabolismo.Diagnóstico de habilidades, se trata de un instrumento para evaluar el estilo de aprendizaje y trabajo que tuve oportunidad de traducir después de un viaje de intercambio a Canadá.Diagnóstico de actitudes, se uso el instrumento denominado Q10, el cual consiste en seleccionar una imagen y responder una serie de preguntas guía que confrontan al alumno y dan evidencia de las actitudes ante ciertas situaciones como el hambre, una bomba, la basura, la comida, las brujas, etc.Activación de conocimientos se realizan preguntas relacionadas con situaciones de la vida cotidiana y se va acercando al alumno al tema que queremos a partir de una experiencia personal, como lo es el desayuno.Podcast, los tres dominios de la vida, se proporcionan preguntas guía para que el alumno busque información relacionada con el tema, realice un guión y grabe un podcast, a partir de su escucha se plantean preguntas al grupo con el fin de verificar la comprensión de la información escuchada.Elaboración de un vídeo, utilizando la información del podcast, más una serie de imágenes que ellos buscaron, hacen un guión y graban el vídeo. En clase se revisa, se hacen preguntas, se elabora un cuadro comparativo, se retroalimenta y se concluye.
Diplomado “Aplicaciones de las TIC para la enseñanza”
7
Diplomado “Aplicaciones de las TIC para la enseñanza”
1
jueves, 5 de agosto de 2010
Diversidad Metabólica


Biología III
Unidad I.Diversidad metabólica
Diversidad Metabólica: Del origen de la vida a la diversidad metabólica.
Selección y justificación del recurso (foto fija, Video o Podcast)
El tema diversidad metabólica se basa principalmente en la comprensión de la aparición de las rutas metabólicas en la tierra primitiva y su relación con la diversidad biológica. Esto implica observar especímenes microscópicos, lo cual no es fácil realizar en un laboratorio por las condiciones de crecimiento de algunas eubacterias y arquebacterias.
Por lo anterior el uso de imágenes disponibles en la red permitirá que los alumnos conozcan microorganismos de diversos ambientes y condiciones de crecimiento.
Además, el uso de vídeos que muestren la relación de la evolución del ambiente, con la evolución de las rutas metabólicas y con la diversidad biológica permitirá observar en un lapso de tiempo corto, un proceso que llevo millones de años de evolución.
También es importante considerar el audio como una herramienta para conocer con mayor detalle la clasificación de los sistemas vivos en tres dominios, propuesta que dio lugar al estudio de la diversidad metabólica.
Momento en que se inserta la actividad
Esta actividad será del desarrollo del tema, una vez que ya se activo el conocimiento previo y se dio paso a la problematización.
Con ello se realiza una primera aproximación a la diversidad metabólica, en relación con la fuente de energía y de carbono utilizada por los organismos estudiados.
Habilidades digitales
(Modelo de madurez)
A. Uso de Internet
a. Como fuente de información y recursos
Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de Internet.
Aa1.2 Búsqueda de información en Internet como complemento a una investigación en medios impresos.
Aa1.3 Localización de un simulador en un sitio de Internet dado.
Aa1.4 Instalación de plugins específicos para el uso de interactivos disponibles en Internet.
Aa1.5 Búsqueda y selección de videos sobre información específica en Internet.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida.
Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida.
Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales.
D. Manejo de medios (audio, imagen y video)
D1.1 Conocimientos básicos de formatos de audio, imagen y video.
D1.2 Socialización de recursos audiovisuales: Bancos virtuales o repositorios virtuales.
D1.3 Uso de dispositivos móviles: celular, ipod o cámara digital.
D2.1 Edición de imágenes, archivos de audio y video.
D2.2 Producción de imágenes, archivos de audio y video mediante varios programas especializados como Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker .
Descripción de la actividad
BIOLOGÍA III
Unidad I
¿CÓMO SE EXPLICA LA DIVERSIDAD DE LOS SISTEMAS VIVOS A TRAVÉS DEL METABOLISMO?
PROPÓSITO: Al finalizar la unidad, el alumno comprenderá qué es el metabolismo, a través del estudio de diferentes rutas, para que reconozca su importancia en la diversidad biológica.
Tema II. Diversidad de los sistemas vivos y metabolismo
Después de haber establecido las características de un ser vivo y uno no vivo, tomando como ejemplo el humano, se busca que los alumnos comparen las características de los organismos pertenecientes a los tres dominios; Eucarya, Eubacteria y Arquebacteria.
Actividad 1 (2 clases de 2 horas c/u)
Elaboración de podcast:
· Buscar información en internet acerca de la vida de Carl Woese y su clasificación de los tres dominios de la vida. (ver preguntas guía 1)
· Llevar a clase la información recopilada. Seleccionar información concreta para ser plasmada en un podcast con duración de 2 a 3 minutos.
· Una vez seleccionada la información, elaborar en clase el guión para el podcast. La profesora revisará el guión y proporcionará por escrito la información necesaria para que los alumnos graben el podcast.
· Los alumnos grabaran en su casa o en algún laboratorio el podcast.
· Una vez grabado lo pondrán en blip tv para compartir con sus compañeros los podcast elaborados.
· Además deben incluir una actividad sencilla para evidenciar que sus compañeros consultaron el podcas (por ejemplo, crucigrama, sopa de letras cuestionario, adivinanzas, entre otras)t.
· La actividad la realizarán en clase.
Preguntas guía 1
1. ¿Quién propuso la clasificación de los tres dominios de la vida y en qué año?
2. ¿En qué criterio se basa dicha clasificación?
3. ¿Cuáles son los tres dominios que engloban a todos los sistemas vivos?
4. ¿Qué tipo de organismos está incluido encada dominio?
5. Da un ejemplo de organismo de cada dominio.
Actividad 2. Observación de fotografías y esquemas (2 clases de 2 horas)
Los alumnos por equipo (uno por cada dominio y reino) buscará imágenes en internet de individuos pertenecientes a los tres dominios y los tres dominios. Mínimo 10 imágenes, máximo 20.
Llevar al aula la impresión a color de las imágenes en un tamaño de 10X10 cm.
Completará para cada imagen una breve característica o descripción del individuo con respecto al grupo al cual pertenece.
Con este material elaborará un memorama y lo llevará al aula para “jugar” con sus compañeros.
La profesora elaborará una rúbrica para evaluar el diseño del memorama y el juego.
Actividad 3 Elaboración de un vídeo acerca de: Diversidad Metabólica. (2 horas)
Se pedirá que elaboren un vídeo denominado diversidad metabólica en equipo de cinco personas.
Se entregará una guía de elaboración del vídeo y se explicará en términos generales como elaborar el vídeo.
Podrán utilizar las imágenes seleccionadas en la actividad anterior y la información que integraron al memorama.
Se presentarán los vídeos en clase y se adjuntará una actividad sencilla para tener evidencia de que los alumnos comprendieron el vídeo.
La profesora evaluará la elaboración del vídeo con una rúbrica.
Duración
Número de sesiones o de horas que durará la actividad.
El trabajo se levará a cabo en seis sesiones de dos horas cada una, además de tiempo que ellos utilicen extraclase para revisar los materiales indicados.
domingo, 13 de junio de 2010
Activación del Conocimiento
PLANTEL NAUCALPAN
ÁREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
BIOLOGÍA III
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS
PRIMERA PARTE
Instrucciones:
A) Organizar equipos de cuatro personas.
B) Seleccionar a una de ellas para que conteste las siguientes preguntas
C) Los integrantes del equipo deberá registrar las respuestas delcompañero.
1. ¿Qué desayunaste el día de hoy?
2. ¿Cómo ordenarían los alimentos del desayuno del compañero , de acuerdo a los grupos de nutrientes?
3. Si no recuerdan los grupos de nutrimentos, entonces ordénalos de acuerdo, a los que más engordan, los que menos engordan, los que son más nutritivos, los que son menos nutritivos, los que tienen más agua, los que tienen menos agua o cualquier otra clasificación que se les ocurra.
A) Elaboren cuadros o tablas en un archivo de Word con las respuestas a las preguntas anteriores.
B) Envíenlas al siguiente correo electrónico, beatrizcuenca@gmail.com(tienen dos días para enviarl
SEGUNDA PARTE
Instrucciones
En equipo:
Lean con atención la siguiente noticia relacionada con la velocista mexicana Ana Gabriela Guevara y contesta las preguntas que se plantean buscando en internet la información necesaria.
Envíen el trabajo a Google groups .(CCHN-B3-TM-G508 Tienen dos días para hacerlo).
Comenten los trabajos de sus compañeros con relación al suyo y si es necesario hagan modificaciones.
En 2003 Ana Guevara tocó el cielo con las manos al lograr el oro en los 400 metros de los Mundiales de Atletismo de París. Dos años después defendió su título en Helsinki .
En 2005 aún no bajó de los 50 segundos, una barrera antes fácilmente superable para una atleta que en París 2003 corrió en 48.89.
Tras dominar la distancia durante casi tres años, entre 2001 y 2004, cuando acumuló 29 victorias consecutivas, la subcampeona olímpica no está preocupada por la caída en su rendimiento. "Es difícil mantenerlo. No es algo que revise mi carrera, es algo que sucede y que le ha sucedido hasta a los más grandes''.
Preguntas
- ¿Qué tipo de dieta seguirá para poder mantener su peso y su rendimiento?
- ¿Qué tipo de utina de ejercicios seguirá para poder mantener un estado físico saludable y que le permita seguir en los primeros lugares?
- ¿Qué tipo de monitoreo médico le realizarán para mantenerla en buenas condiciones físicas?
- ¿Cuál será la principal diferencia entre un atleta de alto rendimiento y uno que no lo es?
- ¿Qué diferencia existe entre tu forma de alimentación y la de una deportista como Ana Guevara?
- ¿De dónde obtiene energía Ana Guevara para poder alcanzar esos tiempos corriendo?
TERCERA PARTE
Instrucciones
Cada equipo realizará una de las siguientes actividades:
Observen el siguiente esquema del Aparato digestivo y reflexionen sobre el camino que sigue el alimento una vez que es ingerido.
Para poder contestar busquen en internet información relacionada con el proceso digestivo en el humano pueden consultar wikipedia, buenas tareas, el rincón del vago, correo del maestro o cualquier otra página que ustedes consideren pertinente.
Equipo1
¿Qué camino sigue el desayuno que tomaste por la mañana?
¿Cuáles son los principal
es cambios que sufre ese alimento al pasar por el tracto digestivo? Completa la siguiente tabla para ayudarte a contestar la pregunta
Zona d el sistema digestivo | Principales cambios |
Boca | |
Esófago | |
Estómago | |
Intestino Delgado | |
Intestino Grueso | |
Ano | |
Equipo 2
¿Cuál es el papel de las enzimas en esos cambios?¿Qué enzimas participan en cada cambio que ocurre en los alimentos?. Completa la siguiente tabla
Zona del sistema digestivo | Principales enzimas |
Boca | |
Esófago | |
Estómago | |
Intestino Delgado | |
Intestino Grueso | |
Ano | |
Equipo 3
¿Qué es una enzima?
¿Cuál es la principal función de las enzimas?
¿Una vez que ocurre la digestión qué pasa con el alimento que ingeriste?
¿Cuánto dura la digestión en el humano?
¿Por qué se dice que debes alimentarte 3 veces al día?
¿Sientes alguna diferencia cuando comes pastas, carne y tortillas en comparación con si comes frutas, verduras, huevo y leche?
¿Crees que se utilicen las mismas enzimas para degradar estos alimentos? Investiga. Completa la siguiente tabla
Alimento | Enzimas |
Pastas(espagueti) | |
Carne(bistec) | |
Tortillas( carbohidrato) | |
Papaya | |
Naranja | |
Lec huga | |
Papa | |
Huevo | |
Leche | |
Equipo 4
Consulta una tablde grupos de alimento e identifica a que grupo pertenece cada uno de los alimentos mencionados anteriormente.
Alimento | Grupo de alimento |
Pastas(espagethi) | |
Carne(bistec) | |
Tortillas(carbohidrato) | |
Papaya | |
Naranja | |
Lechuga | |
Papa | |
Huevo | |
Leche | |
Equipo 5
¿Qué relación tienen los alimentos con la energía que contienen?
Investiga el valor energético de cada uno de los aimentos anteriores
Alimento | Valor energético(calorias) | |
Pastas(espagueti) | | |
Carne(bistec) | | |
Tortillas(carbohidrato) |
| |
Papaya | | |
Naranja | | |
Lechuga | | |
Papa |
| |
Huevo | | |
Leche | |
Anota los alimentos que consumes durante una semana, investiga su valor energético y discute si estás bien o mal alimentado.
¿Qué relación existe entre la alimentación y el metabolismo?
¿Qué tipo de metabolismo es la digestión?
Equipo 6
Observa los siguientes esquemas y describe en cada uno de ellos qué ocurre con los alimentos ?
Individuo
Sistema digestivo
Estómago
Intestino Delgado
Corte de intestino
Célula intestinal
¿Qué relación existe entre la alimentación y la respiración celular?
¿En dónde se lleva a cabo la respiración celular?
¿Qué tipo de energía se obtiene de ella?
¡GRACIAS!