jueves, 14 de octubre de 2010

REPORTE DE APLICACIÓN

Estimados alumnos:
Por fin terminamos la aplicación de las TICs a los temas de la primera unidad de Biología III. Para mi ha sido un gusto compartir está experiencia con ustedes. Para los que quieran seguir el viaje, continuamos con la segunda parte em moodle.
Gracias
REPORTE DE APLICACIÓN DE UNA ACTIVIDAD USANDO TICNombre del profesor: Beatriz Cuenca AguilarAsignatura: Biología IIIPlantel: CCH NaucalpanGrupo(s) con los que trabajó (indique la clave del grupo): grupo 508, no tiene clave.Número de alumnos por grupo: 23Título de la o las actividades que aplicó con sus alumnos: El uso de internet como fuente de información y recursos. BioBeat blog; Google groups, Google talk, e mail, elaboración de podcast, elaboración de vídeo
Para cada una de las actividades aplicadas conteste lo siguiente:1. ¿Cuántas sesiones de trabajo en clase requirió para llevar a cabo la actividad? (Indique también las horas).Se realizo un blog en donde se colocaron actividades que los alumnos debían realizar en diferentes tiempos:a) Uso de internet como fuente de informaciónEn clase utilizamos dos horas para revisar la información seleccionada y comparar la robustez de la misma desde el punto de vista disciplinario.b) Abrir cuenta en gmail y darse de alta en google groups y google talks.Dos horas en mostrarles en clase como darse de alta.c) Diagnóstico de conocimientos, dos horas.Diagnóstico de habilidades, dos horasDiagnóstico de actitudes, dos horasActivación del conocimiento, cuatro horase) Elaboración de podcast, cuatro horas f) Búsqueda de imágenes en internet, dos horasg) Elaboración de vídeo, cuatro horas2. ¿Cuánto tiempo de trabajo extraclase se requirió por parte de los alumnos?a) Un díab) Dos díasc) Diagnóstico de conocimientos, dos díasDiagnóstico de habilidades, dos díasDiagnóstico de actitudes, dos horasActivación de conocimientos, cuatro díasd) Elaboración de podcast, dos díase) Búsqueda de imágenes en internet, 2 horasf) Elaboración de vídeo, dos días3. Señale en qué espacios realizó el trabajo con TIC:??En el aula de cómputo.??? En el salón de clase con la computadora del maestro.??En el aula Telmex.??En el salón de clase con computadoras del plantel.??? En el salón de clase con computadoras de los alumnos.??Los alumnos realizaron la parte de tecnología fuera del aula.??Otros. Especifique En algunos casos trabajaron en los café internet que están fuera del plantel o llevaron laptop al salón por equipo.4. Indique las herramientas de TIC que fueron necesarias para la realización de la actividad. * Diseñé un blog como repositario de información, los alumnos se inscribieron como segudores.* Se abrió un grupo de google para acceder a información y envío de tares.* Se estableció comunicación en el chat a través de google talks cuando tenían dudas.* Se utilizo el internet para búsqueda de información e imágenes.* Se utilizo el programa audacity para la elaboración del podcast.* Se utilizo el programa movie maker para elaborar el vídeo.5. ¿Tuvo alguna dificultad para la realización de la actividad? En caso afirmativo, indique cuál.Si, no siempre había acceso al Centro de Cómputo por exceso de demanda, por lo que tenían que ir a los café internet que están fuera de la escuela, o hacerlo en el salón con mi computadora o algunas computadoras que lograron llevar, sobre todo para el podcast y el vídeo.6. Describa brevemente en qué consistió la actividad.En primer lugar diseñé un blog (http://bio-beat.blogspot.com/2010/06/colegio-de-ciencias-y-humanidades.html) en el que coloqué las actividades que íbamos a realizar en la primera unidad del curso. En el encuadre del curso se indica que deben sacar una cuenta de gmail para poder acceder a un grupo de discusión (http://groups.google.com.mx/group/diversidadbiologica?hl=es) en el que deberán enviar las tareas solicitadas. Para la realización de las tareas manejaron el procesador de textos (Word), el correo electrónico, la búsqueda información e imágenes. Cuando tenían dudas extraclase se comunicaban por correo y por chat, esto resulto muy adecuado sobre todo porque respondí a sus dudas de manera inmediata.Cada vez que enviaban una tarea, hacíamos la revisión y retroalimentación en el salón de clases por lo que en todas las sesiones estaba mi computadora conectada a internet para acceder a los sitios, necesarios.Para la realización del podcast y el vídeo, les di los manuales que nos proporcionaron en el diplomado y los programas los transfirieron en sus dispositivos como USB; ipod, y teléfono celular. Ellos revisaron los manuales y después hicimos pruebas en el salón para que supieran cómo debían hacerlo. Cuando ellos ya hicieron el guión y el trabajo habilitamos el anexo de laboratorio como cabina de trabajo para que no hubiera mucho ruido. Tres de los seis equipos lo hicieron así y los otros tres lo hicieron en su casa.Los podcast y vídeos se revisaron en clase y se realizaron actividades didácticas como crucigramas, adivinanzas, ahorcado y canciones canciones (inteligencias múltiples) para evaluar sí habían comprendido la información plasmada en el podcast y el vídeo. Además de que les pedí que elaboraran un mapa conceptual. También les hice preguntas orales con base en un mapa conceptual maestro para que ubicaran a los organismos que habían investigado y fue realmente interesante observar que sin darse cuenta ( así dicen ellos) aprendieron conceptos y procesos que habitualmente les cuesta trabajo comprender.Como parte de la retroalimentación les presente presentaciones en power point para reforzar ciertos conceptos y también utilice el podcast y el vídeo que realice para ellos.7. Indique cuáles fueron los productos realizados por los alumnos usando herramientas TIC. Por ejemplo: un tríptico elaborado con el procesador de texto, un blog, una tabla comparativa.* Cuenta gmail* Presentación en el google groups o vía e mail de cada uno de los integrantes del grupo.* Diagnóstico de conocimientos* Diagnóstico de habilidades* Diagnóstico de actitudes* Cuadro comparativo de conceptos* Mapa conceptual* Podcast de los tres dominios de la vida* Vídeo de Diversidad metabólica y biológica8. ¿Sus alumnos tenían conocimiento en el uso de las herramientas tecnológicas que se utilizaron en la actividad? En caso de que no lo tuvieran, explique cómo resolvió esta limitación.Sí, pero de manera empírica lo que no les permite explotar el recurso, cuando les di los manuales no querían leerlos porque ellos ya sabían cómo hacer las cosas y cuando se dan cuenta de que no es verdad, entonces si los revisamos en el salón e hicimos pruebas de cómo usar de manera óptima los recursos. Sobre todo porque no están acostumbrados a revisar el estado de sus dispositivos móviles y yo les revisaba cualquiera de ellos para asegurar que no se transfirieran virus.9. ¿Qué tan sencillo resultó para los alumnos integrar el uso de las TIC requeridas para realizar las actividades? Describa sus experiencias en relación con este punto explicando al menos uno o dos casos de sus alumnos.Mucho más sencillo de lo que resulto para mí, sólo hizo falta enseñarlos a ser ordenados y sistemáticos en el uso de los recursos y las tareas para obtener productos de calidad y para que además de divertirse aprendieran. Sobre todo porque este tema es abstracto y requiere de antecedentes de química orgánica y bioquímica, que de esta manera resultó más amigable y familiar para ellos lo que contribuyo a que estuvieran motivados para realizar la tarea y aprender nuevas cosas.10. ¿Considera que la enseñanza de los contenidos de su asignatura se vio enriquecida al integrar las TIC?Sí. ¿Por qué?Sí porque como menciono en la pregunta anterior, el tema de metabolismo requiere de antecedentes que ellos no manejan del todo bien, además de que están acostumbrados a una Biología macroscópica y en el caso de la diversidad metabólica estás es evidente sólo en microorganismos por lo que me permitió acercarlos a un mundo que no conocen y el cual sólo pueden observar en laboratorio, lo que resulta más tardado y tedioso. Además al estar motivados no tenían problema con la realización de la tarea y hasta resultaron ser más críticos entre ellos al presentar sus productos. El siguiente paso es el moodle, el cual voy a probar con un equipo aunque eso ya no sea objeto de este reporte.
No. ¿Por qué? 11. Describa los criterios que utilizó para evaluar la actividad. Si utilizó un cuestionario, examen y/o rúbrica, hay que incluirlo en un archivo adjunto.-.Como mencione en los foros pertenezco a un seminario de evaluación y desde hace tiempo no hago exámenes, utilizo la evaluación alternativa (mapas didácticos, rúbricas, bitácoras, etc). En esta ocasión use:Cuestionarios, Mapas conceptuales, Preguntas orales12. Adjunte a este Reporte 3 ejemplos en versión electrónica de los productos elaborados por los alumnos usando alguna TIC Incluya en este inciso la descripción y/o explicación sobre cada uno de los tres ejemplos incluidos.* Si se trata de algún producto realizado en Internet, comparta las direcciones URL donde se pueden observar. * En caso de tratarse de un espacio que requiere inscripción, como un Google Group, Google Doc o un curso en plataforma, le pedimos que envíe invitación al asesor y al responsable de su plantel para que puedan acceder a los materiales.Blog bio-beat (http://bio-beat.blogspot.com/2010/06/colegio-de-ciencias-y-humanidades.html). En este espacio se colocaron algunas actividades que los alumnus tenían que realizar. Ellos debían mandar la tarea por medio del Google groups o vía mail. La explicación, revisión y retroalimentación se dio en clase. Grupo de discusión (http://groups.google.com.mx/group/diversidadbiologica?hl=es) . Este espacio se creó para poner a disposición de los alumnos algunos documentos y tareas que debían realizar en Word.Diagnóstico de conocimientos, consistió en elaborar un mapa conceptual con palabras conceptos relacionados con el tema de metabolismo.Diagnóstico de habilidades, se trata de un instrumento para evaluar el estilo de aprendizaje y trabajo que tuve oportunidad de traducir después de un viaje de intercambio a Canadá.Diagnóstico de actitudes, se uso el instrumento denominado Q10, el cual consiste en seleccionar una imagen y responder una serie de preguntas guía que confrontan al alumno y dan evidencia de las actitudes ante ciertas situaciones como el hambre, una bomba, la basura, la comida, las brujas, etc.Activación de conocimientos se realizan preguntas relacionadas con situaciones de la vida cotidiana y se va acercando al alumno al tema que queremos a partir de una experiencia personal, como lo es el desayuno.Podcast, los tres dominios de la vida, se proporcionan preguntas guía para que el alumno busque información relacionada con el tema, realice un guión y grabe un podcast, a partir de su escucha se plantean preguntas al grupo con el fin de verificar la comprensión de la información escuchada.Elaboración de un vídeo, utilizando la información del podcast, más una serie de imágenes que ellos buscaron, hacen un guión y graban el vídeo. En clase se revisa, se hacen preguntas, se elabora un cuadro comparativo, se retroalimenta y se concluye.

Diplomado “Aplicaciones de las TIC para la enseñanza”



7
Diplomado “Aplicaciones de las TIC para la enseñanza”

1